Los consejos para ser un socorrista de éxito

1. No abandones nunca la torre o puesto de trabajo.

Ser socorrista supone una gran responsabilidad y vigilancia constante. Salvo contadas excepciones se debe tener en cuenta que la falta de vigilancia en el puesto supone un motivo de riesgo innecesario. Por tanto, procura ir al baño antes de comenzar tu jornada, evita alejarte de la zona de supervisión, crea un perímetro visual de posibles peligros.

r2. Localiza los riesgos antes de tiempo:

Normalmente los niños y personas mayores son los bañistas que tienen más posibilidad de peligro. No dejes de vigilar el resto de personas, pero asegúrate de tener bien localizado este grupo un poco más «arriesgado». 

De manera que si hay un grupo de niños jugando por los alrededores de la zona de baño, o nadando en la piscina, préstales especial atención.

3. Móviles, revistas y distracciones fuera:

Pasar varias horas vigilando una zona en ocasiones puede generar cierto cansancio. No acudas a entretenimientos ajenos al trabajo, evita el aburrimiento centrándote en tu puesto laboral. Puedes cambiar tu ubicación, pasear por la zona de baño, contar el número de bañistas, imaginar el vínculo entre ellos… 

4. Formalidad:

Lleva siempre el vestuario de manera decente, la apariencia dice mucho de ti. Procura ser siempre puntual. No olvides que se trata de un puesto serio y tu implicación en él cuenta.

5. Y lo más importante:

No olvides que tu mayor prioridad es la seguridad.