Consejos básicos para prevenir accidentes y ahogamientos

¿Cuáles son los consejos básicos para prevenir accidentes y ahogamientos?

Nunca bañarse solo si no sabes nadar. Si sabes muy poco, muévete en paralelo por la orilla en compañía y nunca te alejes de ésta.

Debes conocer la zona dónde te estás bañando siempre: profundidad, elementos peligrosos, olas y corrientes, temperatura del agua, contaminación, fauna y flora que habita. Infórmate.

Antes de entrar directamente al agua, mójate progresivamente para que tu cuerpo se adapte a la nueva temperatura. Hazlo mojándote muñecas, nuca, hombros, espalda y por último el pecho. Si has comido recientemente, espera un par de horas antes de meterte en el agua. Si notas que el agua está muy fría una vez dentro y te cuesta respirar, debes salir inmediatamente.

Los niños no conocen el peligro. Son responsabilidad directa de los adultos y basta muy poca profundidad de agua para que puedan ahogarse. El socorrista no es el cuidador de tus hijos.

Ante cualquier situación de peligro, pide ayuda y avisa al socorrista si lo hay. No hagas ningún rescate sin pensártelo dos veces. Debes valorar tus posibilidades, conocer el medio y acompañarte de material flotante si acabas haciéndolo. La persona mejor preparada deberá hacer esa tarea, no dejes que la situación se convierta en dos ahogados. Si eres tú quién está en peligro, mantén la calma, ya que el cuerpo relajado y con aire en los pulmones es capaz de flotar.

Si existe un servicio de socorrismo, debes respetar su normativa y cumplir con todas las indicaciones que hacen. Ellos no prohíben, sino que trabajan para que tú descanses y disfrutes con tranquilidad y seguridad. Percíbelos en el medio acuático como una autoridad, así como lo harías en el terrestre con los cuerpos de seguridad.

En la playa nunca bucees en fondos desconocidos, te alejes con la colchoneta o el patín o salgas a nadar con mucho oleaje, marea o fuertes corrientes.

Nadar en la piscina no es lo mismo que en aguas abiertas. Debes emplear un estilo diferente, una respiración más cortada y aumentar tu resistencia al oleaje.

En los lagos, ríos, presas y pantanos recuerda preguntar dónde es posible bañarse y dónde no. Existen peligros ocultos que quizás desconozcas.

Ante una situación de emergencia, debes ayudarte primero a ti mismo y luego a los demás.

Teléfono de emergencias: 112

_________

Así es la #mareanaranja de Salvament Aquàtic.

Vídeos, fotografías, reportajes, entrevistas, información, concursos, entretenimiento etc…. así son las nuevas redes sociales de Salvament Aquàtic.

Síguenos en Twitter: @SalvamentIB
https://twitter.com/SalvamentIB

Instagram: @savamentaquatic_ib
https://www.instagram.com/salvamentaquatic_ib/

#bañoseguro#socorristas#sos